La Educación Física, en la historia, ha sido vista desde diferentes perspectivas, todas ellas derivadas de los rasgos culturales particulares de cada época. Así, ha pasado desde la preparación del cuerpo, la cual los griegos realizaban para las competencias olímpicas, a la preparación de guerreros fuertes en las conquistas romanas, hasta hacerla parte importante en los procesos educativos en la época contemporánea. Sin embargo, en muchos contextos educativos se persiste en utilizarla como preparación física, lo que niega su carácter holístico, en cuanto posibilidad de afectar todas las dimensiones del ser humano, es decir, en lo social, cultural, afectivo, cognitivo y en lo motriz, y así, en coherencia con las necesidades, sueños y proyectos que el individuo tiene en un contexto específico.
Desde estas consideraciones, es posible afirmar que la Educación Física, desarrollada en la escuela, debe trascender en intencionalidad toda perspectiva reduccionista e irradiar el espacio de la vida, el espacio de la cotidianidad. Sí el carácter holístico y formativo hace parte de las concepciones del educador, cabe preguntarse ¿Está efectivamente la Educación Física formando integralmente?, ¿Es la educación física una disciplina motivante que induzca a los sujetos a hacerla parte de su vida cotidiana? y ¿Qué tan cerca están las propuestas de los maestros de las necesidades, intereses y posibilidades de los niños y niñas?
Jhon Fredy Orrego Noreña(Colombia)
Desde estas consideraciones, es posible afirmar que la Educación Física, desarrollada en la escuela, debe trascender en intencionalidad toda perspectiva reduccionista e irradiar el espacio de la vida, el espacio de la cotidianidad. Sí el carácter holístico y formativo hace parte de las concepciones del educador, cabe preguntarse ¿Está efectivamente la Educación Física formando integralmente?, ¿Es la educación física una disciplina motivante que induzca a los sujetos a hacerla parte de su vida cotidiana? y ¿Qué tan cerca están las propuestas de los maestros de las necesidades, intereses y posibilidades de los niños y niñas?
Jhon Fredy Orrego Noreña(Colombia)